El actor mexicano Héctor Soberón, recordado por su papel como Vladimir de la Vega en la telenovela “María la del Barrio”, reveló recientemente que fue diagnosticado con cáncer demama.
A sus 60 años, el intérprete compartió la noticia durante un evento en Ciudad de México, donde también destacó la importancia de la detección oportuna y la autoexploración, tanto en hombres como en mujeres.
Tras su revelación contó lo que sintió y lo llevó a consultar a un médico y tener el resultado en el que trabaja actualmente para recuperar su salud.

De la fama a la adversidad: el otro lado de la historia
Soberón, nacido el 11 de agosto de 1964 en Ciudad de México, debutó en televisión en 1991 con la telenovela “Muchachitas” y alcanzó gran notoriedad en producciones como “Mágica juventud”, “Mi pequeña traviesa” y “Pecados ajenos”.

Héctor Soberón llega a la gala benéfica “Con Amor Se Logra Mas Todos Unidos Por Laura” en el Hotel intercontinental el 3 de junio de 2010 en Miami, Florida. | Fuente: Getty Images.
Buscando un nuevo comienzo, Soberón emigró a Estados Unidos, donde aceptó empleos ajenos al espectáculo, incluyendo el de salvavidas en un parque acuático. En el ámbito personal, volvió a casarse, pero su segundo matrimonio también terminó.
El actor atribuye la separación al descubrimiento de un hijo no reconocido. Además, su divorcio con Janet Durón, madre de sus dos hijas, fue confirmado por el propio actor, quien lamentó que si vida familiar estable se haya terminado.
Sobre el cáncer y su tratamiento
Según explicó Soberón, todo comenzó con un dolor en el pecho que decidió atender médicamente. Tras una revisión, le fue detectado un pequeño tumor. Afortunadamente, no necesitó cirugía.
“Fue tratado solo con medicina y ya. No pasó a mayores, se detectó a tiempo, me dieron medicina y rápido”, explicó. Soberón también afirmó: “No es sentencia de muerte, siempre y cuando se tomen precauciones, hay que autoexplorarse. Tanto el hombre como la mujer. Y si se detecta a tiempo, tienes esa ventana para poder salir y salvarte”. El actor continuará bajo observación médica, con chequeos cada seis meses, y remarcó que el cáncer también puede afectar a los hombres: “Hay que crear conciencia porque dicen que al hombre no le da, no, sí le da y le da también cáncer de mama”, dijo.